EL MUNDO MODERNO
En la Edad
Moderna, los reyes construyeron grandes palacios para representar su poder. El más imponente
fue el de Versalles (Francia),
construido en 1682 durante el reinado de Luis XIV. Cinco mil nobles vivían en
el palacio, el que no lo hacía se excluía de los beneficios que otorgaba el
rey.
La vida en el palacio incluía numerosos numerosos
eventos sociales: visitas de reyes de otros países, embajadores y funcionarios,
salidas a cazar, ceremonias y fiestas en el Salón de los Espejos.
1. INTRODUCCION: EL
MUNDO MODERNO
En esta unidad coceremos las características de la
organización política, social y económica que se estableció en Europa durante
los siglos XVI y XVII.
Asimismo, sabremos cuáles fueron los avances
científicos de la época que permitieron a las monarquías europeas establecer
dominios en diversos lugares del mundo.
Comprendemos cómo surgió la corriente cultural del
Barroco y cuáles fueron sus principales manifestaciones. Finalmente,
descubriremos las condiciones en las cuales se desarrollaron las sociedades de
África y Oceanía y plantearemos una postura ética respecto al problema de la
esclavitud.
1.1EL SURGIMIENTO DEL ESTADO MODERNO:
¿Cómo evolucionaron las
monarquías europeas entre los siglos XVI y XVII?
Durante la Edad Media, el poder de los monarcas estaba
limitado por el que tenían los nobles, la Iglesia, los municipios y los
parlamentos. En el siglo XV, los reyes reforzaron su poder a través de enfrentamientos
que en ocasiones desencadenaron en guerras civiles. Además, establecieron una
serie de mecanismos para hacer efectivas sus decisiones:
·
Crearon una burocracia y una administración centralizada y profesional que dependía
del rey.
·
Fortalecieron el ejército. Las tropas estaban pagadas por el monarca y obedecían sus
órdenes.
·
Aumentaron los impuestos para obtener ingresos y financiarse. No obstante, la
aprobación de los nuevos impuestos siguió estando sometida a los parlamentos.
·
Crearon una red diplomática para
mantener relaciones con los pases vecinos.
Así surgieron
y se consolidaron en el siglo XVII las llamadas monarquías nacionales autoritarias. La corte, o la casa del rey, abandono su carácter itinerante, típico
de la Edad Media, y se estableció en una ciudad fija desde donde se dirigía el
gobierno.
Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarste es un bonito blog me encanta
ResponderEliminar